Comisariado por Alex Brahim
07.11.14 / 20.12.14
Cyan Gallery – Barcelona, Catalunya
Efrén Álvarez + Antonio Gagliano, David Bestué + Andrea Valdés, Jaume Ferrete, Ana García-Pineda, Antoni Hervás, Victor Jaenada, R. Marcos Mota, Mariokissme, Obra Social Son Goku, Daniela Ortiz + Xose Quiroga, Quim Packard, Esther Planas, Sitesize, Rubén Verdú
*sekw– surge como respuesta coyuntural a la idea generalizada de que los agentes del arte y la cultura tienen un nulo pronunciamiento en el debate sobre la posición de Cataluña frente al Estado español. Pese al monopolio del tema en la esfera pública por parte de políticos y medios de comunicación, sí que existe una genealogía reciente de trabajos que desde el arte contemporáneo catalán, sobre todo emergente, han aportado señalamientos, reflexiones, discursos y acciones inspirados en la construcción de lo catalán y lo español.
*sekw– repasa unos cuantos de ellos, a partir de una constelación verbal que es la cartografía de un sustrato compartido: una raíz común al castellano y el catalán, fuente etimológica de múltiples vocablos que designan dinámicas de organización social, fórmulas y estructuras de relación y estamentos de representación visual.
*sekw–, antes que tomar partido o privilegiar cualquier posición o discurso, se plantea como un relato coral y polifónico, en consonancia con la imposibilidad real de una voz unívoca o totalizante a la hora de concebir las identidades territoriales. Una pluralidad que trasciende la delimitación del cuerpo social a la medida de unos intereses políticos desacreditados como representatividad del conjunto de la ciudadanía, como garantes de su bienestar. Un diálogo de múltiples posiciones que incide en el territorio físico y simbólico, precisamente, como espacio para el arraigo desde la construcción colectiva en la diferencia, cuestionando al final el modelo mismo de estado-nación como ente esencial y a sus representaciones como régimen identitario.